
Programación horaria
Sábado 14 Diciembre
- 19:00 - 22:00
- Círculo de Palabra en mesa de Mambeo
- Preguntas y respuestas. Compartir
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Cil Colibri, Eric van den Hove
- 22:00 - 22_30
- Centro de Ceremoniás
- Inicio del fuego y asignacion de los puestos
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Eric van den Hove
- 22:30 - 23:00
- Centro de Ceremonia
- Explicaciones y entrega de Hosca (rapé)
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Cil Colibri, Eric van den Hove
- 23:00 - 8:30 AM
- Centro de Ceremonia
- Ceremonia de Yagé y limpieza
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Cil Colibri, Eric van den Hove
Domingo 15 Diciembre
- 8:30 AM - 9:00
- Centro de Ceremonia
- Aseo del centro de ceremonia
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Eric van den Hove
- 9:00 - 11:30
- Casa Takiwaira
- (Opcional) Desayuno, inergacion, historias, aseo de la casa
Facilitadores o Ministros
Abuela Tymy Cagüi Yanguma, Cil Colibri, Eric van den Hove

Abuela Tymy Cagüi Yanguma
Ministro
Guía espiritual descendiente y custodia de la tradición oral indígena Muisca Chibcha de Colombia, conocedora experta en medicina ancestral, promotora y difusora de usos costumbres nativo americanos; conferencista y tallerista en procesos de desarrollo personal desde la tradición ancestral a nivel internacional; con amplia experiencia en entrenamiento en liderazgo ser, guardiana de ceremonias indígenas, guía de círculo de mujeres Quira Sua.Fundadora del Movimiento Despertar Solar Nativo Americano para el mundo. Se ha dedicado a la resignificacion, visibilizacion de las tradiciones que corresponden al eterno femenino, orientando círculos de mujeres en los territorios de origen a nivel nativo americano. Guardiana de la tradición de ceremonias de las trece lunas y fuego sagrado; realiza rituales de limpieza, curación, sanación a través de la sincronía con las trece lunas y las plantas sagradas. Experta en el manejo del ritual de Hozca biohotysuca (tabaco líquido).Pertenece al consejo de mayores del Cabildo Mayor Muisca Chibcha de Bacatá (Bogotá Colombia); Directora del Consejo de mujeres Guacamaya de la casa indígena Bachue.Entrenadora de la Didáctica de la Cultura del No Daño. En este proceso se orienta desde las leyes vitales y las ordenanzas cosmogónicas indígena para desarrollar habilidades y generar prácticas permanentes consigo mismo, los demás seres sintientes y el todo para el cuidado de la vida. Dirige procesos de formación en educación ambiental con carga ancestral para el reconocimiento y apropiación de ecosistemas estratégicos de los humedales de Bogotá; labora en la recuperación de las rutas ancestrales antiguas del territorio Muisca Chibcha a través de encuentros ceremoniales en lo femenino.Dirige el proyecto Quira Sua que se basa en recuperar y transmitir a través de encuentros, retiros, talleres y cursos la gastronomía, la danza circular, el tejido. Dirigió el círculo de conocimiento ancestral de la mujer que se realizó en la maloca del Jardín Botánico de Bogotá durante los años 2006 a 2010. Ha acompañado eventos culturales como el Encuentro de Escritores Latinoamericanos en Facatativá y el Diplomado de Asuntos Étnicos desarrollado por la Universidad Distrital. Uno de sus valiosos aportes es el de la participación en el “Premio Nacional A Las Cocinas Tradicionales Colombianas” versión 2013, del Ministerio de Cultura el cual presentó la elaboración del ajiaco tradicional indígena quedando en los primeros lugares por su investigación.“Hacernos cargo de lo femenino para realizar un desarrollo espiritual nos genera felicidad”

Cil Colibri
Mujer Medicina
Mujer medicina, sensible, muy conectada con el tabaco

Facilitador o Ministro
Hora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 04 - 05 Ene 2025
- Hora: 7:30 PM - 11:30 AM