Ceremonias YUMACeremonia Sagrada de Yage

Date

22 - 23 Feb 2025
Finalizado

Time

7:00 PM - 8:00 AM

Aporte

$ Pesos 150,000.00

Ceremonia Sagrada de Yage

CONEXION – SANACION – DESPERTAR

YUMA Ceremonial

Location

Cota-Bogota

Labels

AyahuascaCeremoniaSagradoYage
Abuela Tymy Cagüi Yanguma

Organizer

Abuela Tymy Cagüi Yanguma
Phone
3015807497

Guía espiritual descendiente y custodia de la tradición oral indígena Muisca Chibcha de Colombia, conocedora experta en medicina ancestral, promotora y difusora de usos costumbres nativo americanos; conferencista y tallerista en procesos de desarrollo personal desde la tradición ancestral a nivel internacional; con amplia experiencia en entrenamiento en liderazgo ser, guardiana de ceremonias indígenas, guía de círculo de mujeres Quira Sua.Fundadora del Movimiento Despertar Solar Nativo Americano para el mundo. Se ha dedicado a la resignificacion, visibilizacion de las tradiciones que corresponden al eterno femenino, orientando círculos de mujeres en los territorios de origen a nivel nativo americano. Guardiana de la tradición de ceremonias de las trece lunas y fuego sagrado; realiza rituales de limpieza, curación, sanación a través de la sincronía con las trece lunas y las plantas sagradas. Experta en el manejo del ritual de Hozca biohotysuca (tabaco líquido).Pertenece al consejo de mayores del Cabildo Mayor Muisca Chibcha de Bacatá (Bogotá Colombia); Directora del Consejo de mujeres Guacamaya de la casa indígena Bachue.Entrenadora de la Didáctica de la Cultura del No Daño. En este proceso se orienta desde las leyes vitales y las ordenanzas cosmogónicas indígena para desarrollar habilidades y generar prácticas permanentes consigo mismo, los demás seres sintientes y el todo para el cuidado de la vida. Dirige procesos de formación en educación ambiental con carga ancestral para el reconocimiento y apropiación de ecosistemas estratégicos de los humedales de Bogotá; labora en la recuperación de las rutas ancestrales antiguas del territorio Muisca Chibcha a través de encuentros ceremoniales en lo femenino.Dirige el proyecto Quira Sua que se basa en recuperar y transmitir a través de encuentros, retiros, talleres y cursos la gastronomía, la danza circular, el tejido. Dirigió el círculo de conocimiento ancestral de la mujer que se realizó en la maloca del Jardín Botánico de Bogotá durante los años 2006 a 2010. Ha acompañado eventos culturales como el Encuentro de Escritores Latinoamericanos en Facatativá y el Diplomado de Asuntos Étnicos desarrollado por la Universidad Distrital. Uno de sus valiosos aportes es el de la participación en el “Premio Nacional A Las Cocinas Tradicionales Colombianas” versión 2013, del Ministerio de Cultura el cual presentó la elaboración del ajiaco tradicional indígena quedando en los primeros lugares por su investigación.“Hacernos cargo de lo femenino para realizar un desarrollo espiritual nos genera felicidad”

Otros organizadores

Zita Ïe - Andres Trujillo
Zita Ïe - Andres Trujillo
Teléfono
+34611441175
Correo electrónico
isajahr18@gmail.com
Web
https://takiwaira.com/es/mayor-zyta-ie/

Ministro de Takiwaira Vive en Barcelona, España desde el año 2020

Código QR

Facilitadores o Ministros

  • Andres Trujillo (Zita Ïe)
    Andres Trujillo (Zita Ïe)
    Ministro y Músico
  • Suaga Gua Ingativá Neusa
    Ministro

    Maestro guía espiritual de linaje sacerdotal ancestral de la tradición indígena del Pueblo Nación Muisca Chibcha. Natural del centro de Bacatá (Bogotá, Colombia) con amplia experiencia en entrenamiento vital, liderazgo ser, ceremonias y medicina indígena para prevenir enfermedades a nivel mental, emocional y físico.

    Docente colaborador de prestigiosas universidades a nivel latinoamericano, investigador, cofundador del grupo Alianza Pachamama de líderes Iberoamericanos (GIL) y de la Fundación Andes Apeninos Zona Andina “FUNAZA”. Conferencista internacional en desarrollo y ecología humana, ética vital y formador de líderes “ser” (desarrollo personal) con énfasis en el cuidado de la relación con el todo. Asimismo hace parte del Consejo de Autoridades del Cóndor y el Águila, y en su cultura representa la salvaguarda de la tradición de la Guacamaya, para dar cumplimiento a la profecía del vuelo del cóndor y el águila.

  • Abuela Tymy Cagüi Yanguma
    Abuela Tymy Cagüi Yanguma
    Ministro

    Guía espiritual descendiente y custodia de la tradición oral indígena Muisca Chibcha de Colombia, conocedora experta en medicina ancestral, promotora y difusora de usos costumbres nativo americanos; conferencista y tallerista en procesos de desarrollo personal desde la tradición ancestral a nivel internacional; con amplia experiencia en entrenamiento en liderazgo ser, guardiana de ceremonias indígenas, guía de círculo de mujeres Quira Sua.

    Fundadora del Movimiento Despertar Solar Nativo Americano para el mundo. Se ha dedicado a la resignificacion, visibilizacion de las tradiciones que corresponden al eterno femenino, orientando círculos de mujeres en los territorios de origen a nivel nativo americano. Guardiana de la tradición de ceremonias de las trece lunas y fuego sagrado; realiza rituales de limpieza, curación, sanación a través de la sincronía con las trece lunas y las plantas sagradas. Experta en el manejo del ritual de Hozca biohotysuca (tabaco líquido).

    Pertenece al consejo de mayores del Cabildo Mayor Muisca Chibcha de Bacatá (Bogotá Colombia); Directora del Consejo de mujeres Guacamaya de la casa indígena Bachue.

    Entrenadora de la Didáctica de la Cultura del No Daño. En este proceso se orienta desde las leyes vitales y las ordenanzas cosmogónicas indígena para desarrollar habilidades y generar prácticas permanentes consigo mismo, los demás seres sintientes y el todo para el cuidado de la vida. Dirige procesos de formación en educación ambiental con carga ancestral para el reconocimiento y apropiación de ecosistemas estratégicos de los humedales de Bogotá; labora en la recuperación de las rutas ancestrales antiguas del territorio Muisca Chibcha a través de encuentros ceremoniales en lo femenino.

    Dirige el proyecto Quira Sua que se basa en recuperar y transmitir a través de encuentros, retiros, talleres y cursos la gastronomía, la danza circular, el tejido. Dirigió el círculo de conocimiento ancestral de la mujer que se realizó en la maloca del Jardín Botánico de Bogotá durante los años 2006 a 2010. Ha acompañado eventos culturales como el Encuentro de Escritores Latinoamericanos en Facatativá y el Diplomado de Asuntos Étnicos desarrollado por la Universidad Distrital. Uno de sus valiosos aportes es el de la participación en el “Premio Nacional A Las Cocinas Tradicionales Colombianas” versión 2013, del Ministerio de Cultura el cual presentó la elaboración del ajiaco tradicional indígena quedando en los primeros lugares por su investigación.

    “Hacernos cargo de lo femenino para realizar un desarrollo espiritual nos genera felicidad”

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 22 - 23 Feb 2025
  • Hora: 7:00 PM - 8:00 AM

Próximo Evento

Locations

Cota-Bogota
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacenan en el navegador del usuario y realiza funciones tales como reconocer al usuario cuando regresa a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes para los usuarios.

Puedes revisar nuestra política de seguridad en:  Política de Privacidad -

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias corresponden a las cookies técnicas y siempre tienen que estar activas durante la sesión para  permitr al usuario navegar por la página web y hacer posible la interacción del usuario con todos los elementos de esta web y guardar las preferencias de ajustes de cookies.

 

Estas cookies son para: Sesion de usuario, Aceptación de cookies, Comentarios, Seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que en cada visita y durante cada visita en cada pagina  de esta web; se tiene que autorizar, rechazar o ajustar las cookies de nuevo, haciendo la navegación poco divertida.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.